TÉCNICAS PARA UNa buena cosecha

¿Sabes cómo cosechar correctamente las aceitunas?

 

Uno de los trabajos de otoño más comunes y satisfactorios, es la cosecha de aceitunas.

 

Por lo general, es una actividad característica de finales de octubre, noviembre y diciembre pero el período puede variar según la zona, el tipo de aceituna y la esfera climática.

Y, sin embargo, ¿cuándo cosechas las aceitunas? Obviamente, el grado de madurez (y por lo tanto de cosecha) difiere según el uso: las aceitunas de mesa deben recogerse maduras; Las aceitunas oleaginosas deben tomarse antes de la madurez completa , de lo contrario el aceite tendrá un mayor grado de acidez, perdiendo gran parte del aroma y las propiedades nutricionales.

Para respetar la calidad del aceite de oliva virgen extra, por lo tanto , es muy importante aprender a elegir el momento adecuado para cosechar.

 

Además, el método de recolección en el olivar también influye en el resultado cualitativo y se debe tener mucho cuidado de no dañar la planta con herramientas inadecuadas y no muy delicadas (las cosechadoras motorizadas y / o combers deben estudiarse y usarse con conciencia para no maltratar los olivos).

 

Período de cosecha y maduración

El período indicado para cosechar las aceitunas varía entre octubre y enero. Entre los factores que influyen se puede contar, en primer lugar, el clima de la zona en la que se cultiva y la exposición al sol; luego es necesario considerar la variedad de aceitunas (ya sea tardía o temprana) y el propósito de la cosecha (mesa o aceite). Después de la cosecha, después de las heladas de invierno, debe podar el olivo.

 

 

MADURACIÓN DE LAS ACEITUNAS:

 

 

ACEITUNAS INMADURAS

Con pulpa muy dura ya que aún están en formación.

 
ACEITUNAS HERBÁCEAS

Ese es el momento inicial de maduración. Los frutos siguen siendo verdes, duros y ricos en clorofila. El aceite obtenido de estas aceitunas, de hecho, es muy afrutado y con notas especiadas, con excelentes cualidades antioxidantes. El período de esta etapa suele ser a finales de septiembre para las variedades tempranas, hasta finales de noviembre para los olivos tardíos.

 
ACEITUNAS DE VERAISON

Cuando la aceituna cambia de color, pasando de verde a púrpura. En esta fase hay más concentrado de polifenoles y el aceite es de mejor calidad, tanto desde el punto de vista nutricional como aromático.

 
MADURACIÓN COMPLETA

Cuando las aceitunas tienen una piel completamente coloreada. Es la etapa ideal para recoger aceitunas de mesa. 

 
DEMASIADO MADURO

Cuando los frutos comienzan a caer al suelo y el aceite resultante es de menor calidad.

 

Saber exactamente cuándo cosechar aceitunas puede ser un problema, especialmente para aquellos que cultivan aceitunas para aceite: tomarlas con anticipación significa obtener un mejor aceite, pero sacrifica el rendimiento cuantitativo porque las frutas contienen menos aceite.

 

Por lo general, sin embargo, las aceitunas de mesa se cosechan cuando la pulpa de la fruta es suave y jugosa. Luego se debe recolectar con herramientas que no estropeen la fruta, que está madura y muy delicada.

En cuanto a las aceitunas para aceite, sin embargo, hay diferentes puntos de vista sobre cuándo es el mejor momento para cosecharlas, pero generalmente se elige la etapa de envero.

Métodos de recolección

Los métodos para cosechar aceitunas son diferentes, todos unidos por un solo dictado: no arruinar la planta.

 

COSECHA MANUAL O PASTOREO

La recolección manual, es decir, tomar las aceitunas una a la vez ciertamente garantiza la precisión y la atención a la planta, pero lleva mucho tiempo y es casi imposible completarla en un olivar grande.

 

BACCHIATURA O ABBACCHIATURA

Con esta técnica, las redes se extienden debajo de las plantas, , que luego se agitan con palos que dejan caer los frutos lo suficientemente maduros como para desprenderse. Esta operación se puede realizar a término con cosechadoras mecánicas, que deben ajustarse correctamente para evitar romper las ramas de la planta.

 

PEINADO

En este caso son los peines los que retiran las aceitunas de la rama y las dejan caer sobre las redes.

 

TEMBLOROSO

Con esta técnica simple y efectiva , las ramas se agitan directamente, que dejan caer los frutos en las redes apropiadas. Este trabajo se realiza con agitadores especiales, que pueden ser motorizados con una ráfaga o eléctricos, de buena potencia y muy delicados.

Por ejemplo, el agitador Olivator, fabricado en Italia, es una herramienta de alto rendimiento, que permite la facilidad de uso y cuidado de la planta. Además, dependiendo del método elegido para la cosecha, Active proporciona diversos equipos que pueden ser de ayuda en las operaciones.